ECOLOGÍA









































UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA AUTÓNOMA DEL PACÍFICO
SEDE DEL NORTE DEL CAUCA
FORMATO DE CONTENIDO MICRO-CURRICULAR


 Bibliografía y páginas web:
BEGON, M., HARPER, J.L., Townsend C.R (1999) Ecología: Individuos, poblaciones y comunidades. Ed. Omega. Barcelona, España. –RICKLEFTS, R.E., MILLER, G.L. (1999). Ecology. 3rd edition. W.H. Freeman &Co. New York, U.S.A.
RICKLEFTS, R.E. (19989. Invitación a la Ecología: La economía de la naturaleza. Ed. Médica Panamericana Madrid, España.
RODRIGUEZ>, J. 1999. Ecología. Ed. Pirámide. Madrid, España
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/
Enlace 2 http://es.wikipedia.org/wiki/Portada
Enlace 3 http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_961521900/Ecosistema.html
En el libro digital de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente:
Enlace 4 http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/00General/IndiceGral.html
Enlace 5 http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/energ-a
· Enlace 6 http://ozonewatch.gsfc.nasa.gov/
Enlace 7 http://cerezo.pntic.mec.es/~jlacaden/Ptransg3.html
Enlace 8 http://www.fao.org/docrep/003/x9800s/x9800s16.htm
Enlace 9 http://www.ecologistasenaccion.org/
Enlace 10 http://www.greenpeace.org/espana/
Enlace 11 http://www.wwf.es/wwf_adena/index.cfm
· La observación humana del estado de la Tierra
Enlace 9.. http://www.eduspace.esa.int/eduspace/main.asp?ulang=es
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________            




FICHA SEMANAL DE TUTOTRÍAS

Tutoría N° 2                              Fecha: ______________________________________________
Eje Alteraciones humanas de los ecosistemas (s) temático(s):
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Actividades en el espacio pedagógico:
_ La población.
 La deforestación.
 La contaminación.
 La pérdida de biodiversidad.
Actividades de trabajo independiente:
Profundizar  en cada uno de los temas vistos en los encuentros pedagógicos
Material de apoyo para actividades didácticas:
Libros, computador video ben, salidas contacto con la naturaleza videos, cartulina marcadores , talleres escritos.
·         30% Primer parcial: 10% taller y 20% parcial escrito
·         30% Segundo parcial: 10% taller y 20% parcial escrito
·         40% Examen final: 10% taller y 30% parcial escrito

Criterios evaluativos:
·         Participación en clase ,
·          investigación del tema 30% Primer parcial: 10% taller y 20% parcial escrito
·         30% Segundo parcial: 10% taller y 20% parcial escrito
·         40% Examen final: 10% taller y 30% parcial escrito
           

FICHA SEMANAL DE TUTOTRÍAS

Tutoría N° 3                              Fecha: __________________________________
Objetivo(s):
 Regulación de ecosistemas
je(s) temático(s):
-       Autorregulación de ecosistemas
-       retroalimentación entre depredadores y presas.
-       autodepuración de aguas contaminadas
Actividades en el espacio pedagógico:
Se realizara un examen parcial y un examen final. La asistencia a las clases prácticas será obligatoria, y su evaluación se efectuara a partir de las notas del  tutor sobre el trabajo que se realice en clase, así como de la memoria de prácticas que cada aprendiente  deberá confeccionar. Para aprobar la asignatura se deberán superar ambas partes (teoría y prácticas), no pudiendo compensarse ninguna de las dos partes de la asignatura. La nota de prácticas podrá ser tenida en cuenta a efectos de mejorar nota.
Actividades de trabajo independiente:
El aprendiente debe estar en la capacidad de entender que el 20% del proceso formativo es presencial en las tutorías de encuentro los días de encuentro y el 80% es de auto aprendizaje para poder tener éxito en el proceso de formación 
Material de apoyo para actividades didácticas: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Criterios evaluativos: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
 Bibliografía y páginas web: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

22 comentarios:

  1. Majia salvaje un mundo donde la naturaleza impera un paraíso que aun exite

    ResponderEliminar
  2. el vídeo de diez mil millones nos cuenta na gran problemática la cual se contextualiza en la poca conciencia y el consumo desmedido, desperdicio del agua, despilfarro de los recursos naturales y la perdida de habitad todo esto con el fin de satisfacer nuestras necesidades. claro esta, que en nuestras manos esta decidir que planeta le queremos dejar a nuestras generaciones venideras, personalmente pienso que las acciones individuales ayudan a mitigar este problema ambiental que es el cambio climático pero no generaran un gran impacto en la tierra es necesario realizarlas en conjunto con las familias, los gobiernos,los países el planeta entero.
    así bien puede que alarguemos un poco mas la existencia de nuestras generaciones no seria justo entregarles una madre tierra asotada por el ser mas dañino del mundo llamado ser humano.......

    ResponderEliminar
  3. el video diez mil millones nos da a conocer todas las problematicas que estamos viviendo y las que se han de venir dentro de algunos años, pero todo esto ha pasado por nuestras mismas actividades y cosas que inventamos, estamos dañando nuestros ecosistemas y recursos naturales, la solucion o tratar de arregalr estos problemas esta en nuestras manos dejar a un lado el consumismo y el derroche. las alternativas que hay hay que tener solo volunta para poder ejecutar el primer paso a reconstruir un mejor mundo.

    ResponderEliminar
  4. la película magia salvaje nos muestra la vio-diversidad que nos rodea, magia salvaje es una película que lo mantiene a uno interesado, expectante y especialmente comprometido con lo que muestra la película como por ejemplo la mayoría de las veces con secuencias muy bien logradas como por ejemplo el duelo a muerte entre dos colibríes y una iguana que corre a toda velocidad sobre el agua estas son cosas que rara vez se pueden apreciar en una película ya que esto logra maravillar-lo a uno como persona sobre la vio-diversidad de Colombia ya que esto nos concientiza a nosotros como personas que debemos cuidar nuestro maravilloso país

    ResponderEliminar
  5. en el museo de naturaleza el bosque mágico es un lugar donde las personas se sienten en paz,y un lugar perfecto para meditar pero también nos lleva a reflexionar en el hecho de que no contaminemos mas nuestro planeta y no destruyamos la fauna y flora sino que por el contrario que la cuidemos , la protejamos y la conservemos

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. el vídeo diez mil millones nos muestra la contaminación que le damos a nuestro planeta tierra ya que buscamos la manera de satisfacer nuestras necesidades pero no miramos el gran daño que le causamos ya que se trata de conservarlo mas no de contaminarlo

    ResponderEliminar
  10. cadenas tróficas:
    se puede decir que es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente, también es la corriente entre energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relación con su nutrición

    ResponderEliminar
  11. cadenas tróficas:
    se puede decir que es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente, también es la corriente entre energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relación con su nutrición

    ResponderEliminar
  12. Cadenas tróficas es el proseco de tranferencia de energía alimentisia atraves de una serie de organismo en el que cada uno se alimenta del presedente

    ResponderEliminar
  13. La película diez mil millones nos muestra el daño que le asemos nuestro planeta tierra sin importarnos la destrucción de la fauna y la flora solamente buscamos nuestro propio intres

    ResponderEliminar
  14. magia salvaje :
    se encuentran 20 ecosistemas entre ellos están :
    los glaciales,llanos,bosques,lagos,ríos,aves,ranas,reptiles entre otros.
    y la principal amenaza es:
    el hombre ya que se a encargado de contaminar y destruir la vio-diversidad que nos rodea

    ResponderEliminar
  15. magia salvaje :
    se encuentran 20 ecosistemas entre ellos están :
    los glaciales,llanos,bosques,lagos,ríos,aves,ranas,reptiles entre otros.
    y la principal amenaza es:
    el hombre ya que se a encargado de contaminar y destruir la vio-diversidad que nos rodea

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Diez mil millones es una muestra de la realidad que se pasa en todo el mundo; la magnitud de lo que el hombre a causando en en ambiente a traído graves consecuencias las cuales poco a poco acabaran con nuestra existencia.

    ResponderEliminar
  18. El deterioro ambiental, sebe en gran parte a nosotros los seres humanos ya que derrochamos y damos malos usos a elementos que causan daños a la atmósfera; estamos acabando el planeta poco a poco. El desgaste que hemos proporcionado a la capa de ozono trae con sigo muchos problemas ya que los rallos ultra violetas aumentan y el calentamiento global causa que los polos se descongelen lo cual trae con sigo la destrucción de diferentes naciones; también causa la escases de agua lo que actualmente es un problema evidente.

    ResponderEliminar
  19. El deterioro ambiental, sebe en gran parte a nosotros los seres humanos ya que derrochamos y damos malos usos a elementos que causan daños a la atmósfera; estamos acabando el planeta poco a poco. El desgaste que hemos proporcionado a la capa de ozono trae con sigo muchos problemas ya que los rallos ultra violetas aumentan y el calentamiento global causa que los polos se descongelen lo cual trae con sigo la destrucción de diferentes naciones; también causa la escases de agua lo que actualmente es un problema evidente.

    ResponderEliminar
  20. Colombia magia salvaje: Es un viaje sin precedentes por el segundo país más biodiverso del mundo. Paisajes inexplorados que contienen numerosas especies de flora y fauna. Glaciales de alta montaña, bosque de niebla, paramos pantanosos, selvas, pastizales abiertos, verdes llanuras, desiertos misteriosos lagos, islas rocosas, océanos, ríos turbulentos, ríos de colores.
    También se da a conocer las tres criaturas legendarias de sur américa como son: El cóndor ave más grande, la anaconda una serpiente formidable y el felino más fuerte el jaguar. Variedad de animales entre aves, reptiles, anfibios, invertebrados y distintos animales amenazados por la destrucción de la naturaleza por el hombre, animales en vía de extinción ejemplo claro el delfín rosado en la amazonia.
    Además es un país rico en contenido hídrico: Dos océanos, el pacifico sitio donde en algunas épocas llegan las ballenas jorobadas, isla Gorgona que actualmente está siendo reforestada y una isla rocosa Malpelo. En el atlántico donde está el mar caribe que contiene launa de las islas más turística de Colombia san Andrés y providencia. Igualmente ríos que la naturaleza los hace únicos caños de cristales el rio de colores
    Un país que lo atraviesa la cordillera de los Andes, donde nacen los ríos Magdalena y cauca en el macizo colombiano. En cuanto a plantas este país alberga más especies en todo el mundo de orquídeas, también está la palma de cera en el Quindío y una selva amazónica- ecuatoriana que hace a Colombia uno de los más diversos en flora del mundo.
    La conclusión hay que proteger nuestro medio ambiente es nuestro hogar y los daños causados son irreversibles.

    ResponderEliminar
  21. Documental Diez mil millones
    En la contaminación ambiental la amenaza es el mismo ser humano y su crecimiento, sobrepoblación del planeta en la actualidad. El vídeo es un manifiesto que anticipa el futuro y alerta sobre sobre los peligros de la superpoblación. El autor advierte al lector de la "pesadilla" que supondría llegar a los diez millones de habitantes a finales de siglo.

    ResponderEliminar
  22. Deterioro ambiental: Se habla del efecto invernadero, la contaminación que tanto afecta al planeta, que el aumento de niveles de algunos compuestos como el gas de agua, el dióxido de carbono, metano, puede aumentar la temperatura de la tierra, cambiar el clima como pasa en el momento. Destrucción de los bosques, aumento de la población, quema de combustible fósil, provoca incendios sequias, escases de agua, huracanes, inundaciones esto es causado por la maño del hombre. El hombre por su afán de satisfacer necesidades modificó la naturaleza para adaptarla a sus necesidades. Pero se debe cambiar la manera de pensar, concientizándose, con la educación, divulgación y usos razonables de los elementos.

    ResponderEliminar